En un mundo dominado por datos, algoritmos y transformación digital, hay algo que no se puede automatizar: la capacidad humana de influir, comunicar, adaptarse y liderar. Los CIOs en México no solo necesitan dominar la tecnología, sino también leer una sala, mediar conflictos, motivar equipos y navegar ambigüedades. Esta sesión se centra en las “habilidades blandas” que están marcando la diferencia entre líderes técnicos que ejecutan... y líderes transformadores que inspiran. ¿Cómo desarrollar inteligencia emocional en entornos de alta presión? ¿Cómo cultivar escucha activa, empatía y comunicación en culturas jerárquicas o remotas? Una conversación urgente sobre lo que realmente impulsa el cambio.
The Future of IT & Cybersecurity
CIO & CISO Think Tank
September 25, 2025 - Mexico City, Mexico
Visionaries


Monica Sanchez
Director IT
PepsiCo


Irma Caleti
CIO
JTI (Japan Tobacco International)
Think Tank Speaker
Irma Caleti es una distinguida CIO con una trayectoria de más de dos décadas de experiencia. Su recorrido profesional comenzó en la compañía petrolera ExxonMobil, donde combinó procesos de TI y negocios a nivel internacional. En General Electric, ocupando el cargo de CTO, lideró la implementación de infraestructuras de TI y Comunicaciones en América Latina. Posteriormente, en el sector financiero, como Directora de Auditoría de TI para América Latina en Scotiabank, consolidó su experiencia diseñando y ejecutando planes de auditoría de TI mientras lideraba iniciativas de automatización en el área. Como CISO de American Express Latam, Irma orquestó la estrategia de seguridad de la información, estableciendo directrices de seguridad, asegurando el cumplimiento regulatorio y ejecutando iniciativas transformadoras, reportando los resultados directamente al consejo de administración. Actualmente, en Japan Tobacco International (JTI), es miembro del Comité Ejecutivo y, como Directora Corporativa de TI y Digital para las Américas, lidera la estrategia digital en la región, alineando las estrategias de negocio con las tecnologías y prácticas globales. A lo largo de su carrera, ha sido líder, mentora y coach, desarrollando equipos interdisciplinarios con un enfoque en la innovación y la experiencia.


Ximena Puente
External Panel Reviewer Member of Data Privacy
Banco Mundial


Leslie Alonso
CIO Américas
Draexlmaier


Aurelio Lagarda
Deputy CIO - México
Walmart


José Arriaga
CIO
Tokio Marine


Guillermo Lozano
CTO
L'Oreal


Carlos Vela Treviño
Partner, Head of Technology, Media & Telecommunications Practice, Baker Mckenzie Mexico
Baker & McKenzie


Dario Garcia
CIO
ManpowerGroup


Irma Caleti
CIO
JTI (Japan Tobacco International)
Think Tank Speaker
Irma Caleti es una distinguida CIO con una trayectoria de más de dos décadas de experiencia. Su recorrido profesional comenzó en la compañía petrolera ExxonMobil, donde combinó procesos de TI y negocios a nivel internacional. En General Electric, ocupando el cargo de CTO, lideró la implementación de infraestructuras de TI y Comunicaciones en América Latina. Posteriormente, en el sector financiero, como Directora de Auditoría de TI para América Latina en Scotiabank, consolidó su experiencia diseñando y ejecutando planes de auditoría de TI mientras lideraba iniciativas de automatización en el área. Como CISO de American Express Latam, Irma orquestó la estrategia de seguridad de la información, estableciendo directrices de seguridad, asegurando el cumplimiento regulatorio y ejecutando iniciativas transformadoras, reportando los resultados directamente al consejo de administración. Actualmente, en Japan Tobacco International (JTI), es miembro del Comité Ejecutivo y, como Directora Corporativa de TI y Digital para las Américas, lidera la estrategia digital en la región, alineando las estrategias de negocio con las tecnologías y prácticas globales. A lo largo de su carrera, ha sido líder, mentora y coach, desarrollando equipos interdisciplinarios con un enfoque en la innovación y la experiencia.
September 25, 2025
Attend this event
Agenda
All times Central Standard Time
8:30 AM-9:00 AM
Registro de asistencia
9:00 AM-9:30 AM
Desayuno y Networking
9:30 AM-9:40 AM
Bienvenida y palabras de apertura
9:40 AM-10:05 AM
Vision Voices Keynote
Más Allá del Código: Por Qué las Habilidades Blandas Son el Nuevo Superpoder del CIO Mexicano
10:10 AM-10:35 AM
Keynote
Liderazgo en la Revolución de los Datos: Los CIOs al Timón de la Modernización para Generar Valor Estratégico
Esta sesión explora el papel fundamental que desempeñan los CIOs en la modernización de los datos para desbloquear todo su valor estratégico. En el panorama digital actual, los datos ya no son un subproducto: son un activo central, y los CIOs están liderando el camino para convertirlos en una ventaja competitiva.
La conversación destaca la responsabilidad del CIO en la implementación de tecnologías avanzadas y estrategias de gestión de datos que van más allá del simple almacenamiento, permitiendo a las organizaciones obtener conocimientos accionables. Al adoptar enfoques innovadores —como analítica avanzada, inteligencia artificial y soluciones en la nube— los CIOs pueden transformar los datos en un recurso valioso que impulse la eficiencia, la innovación y la toma de decisiones informadas en toda la empresa.
La sesión también abordará cómo están evolucionando las responsabilidades del CIO en esta era centrada en los datos, liderando la transformación digital para que las organizaciones se mantengan competitivas y ágiles.
10:35 AM-10:55 AM
Pausa para Networking
10:55 AM-11:40 AM
Panel
Impulsando la Agilidad: La Imperativa Estratégica de los CIOs para Priorizar la Ingeniería en la Nube
En esta sesión, profundizaremos en la necesidad imperativa de que los CIOs prioricen la ingeniería en la nube dentro del panorama digital actual. A medida que las organizaciones dependen cada vez más de la computación en la nube para lograr eficiencia operativa e impulsar la innovación, los CIOs desempeñan un papel central en la definición de estrategias sólidas.
La sesión enfatiza la importancia estratégica de la ingeniería en la nube para optimizar la infraestructura, garantizar la escalabilidad y fomentar el desarrollo ágil de aplicaciones. Los asistentes explorarán enfoques prácticos para la gestión de recursos, la automatización y la alineación de las iniciativas en la nube con los objetivos generales del negocio.
La conversación abordará la evolución de las tecnologías en la nube, destacando cómo los CIOs pueden priorizar estratégicamente la ingeniería en la nube para impulsar la competitividad y la resiliencia dentro de un ecosistema digital en constante cambio.
11:35 AM-11:50 AM
Fireside Chat
Privacidad sin Ficción: Transformando la Confianza en Ventaja Competitiva
En un mundo donde los datos personales son la nueva moneda, la privacidad ya no es solo una cuestión legal: es una promesa de marca, una herramienta de fidelización y una ventaja estratégica. En México, con nuevas regulaciones emergentes y consumidores cada vez más conscientes, las empresas que fallan en proteger datos ya no solo enfrentan multas, sino pérdida de confianza y reputación.
Esta sesión propone ir más allá del cumplimiento. ¿Cómo pueden los CIOs y CISOs transformar la privacidad en una experiencia positiva para el usuario? ¿Qué marcos tecnológicos, éticos y organizacionales deben estar en su lugar? Desde la gestión del consentimiento hasta la gobernanza de IA, exploraremos cómo construir un ecosistema de datos donde la confianza no sea un obstáculo, sino un catalizador de innovación.
11:50 AM-12:50 PM
Almuerzo
12:50 PM-1:35 PM
Vision Voices
Del Firewall al ADN Empresarial: Ciberseguridad como Cultura, no como Producto
Las organizaciones mexicanas enfrentan una realidad incómoda: no importa cuánto inviertas en soluciones tecnológicas si tu cultura sigue siendo vulnerable. En un país donde el ransomware y el phishing crecen más rápido que la adopción de buenas prácticas, la seguridad ya no puede ser solo tarea del CISO. Esta conversación profunda analiza cómo convertir la ciberseguridad en parte del ADN corporativo — desde el comité ejecutivo hasta el becario más nuevo. ¿Cómo se construye una cultura de defensa? ¿Qué ejemplos locales ya están marcando el camino?
1:40 PM-2:15 PM
Disruptor
IA Generativa, Poder sin Control: ¿Hasta Dónde Debe Llegar el CIO?
GenAI promete eficiencia, escala y creatividad ilimitada, pero también trae dilemas éticos, sesgos invisibles y riesgos de seguridad que aún no comprendemos del todo. En el contexto mexicano, donde las regulaciones apenas comienzan a formarse, ¿quién pone los límites? ¿Debe el CIO ser un guardián de la ética tecnológica o enfocarse solo en rendimiento? Esta sesión explora casos prácticos, tensiones reales y decisiones difíciles sobre cómo gobernar la IA generativa sin frenar su poder transformador.
2:20 PM-2:35 PM
Vision Voices
México sin Manual: Reinventando el Liderazgo Tecnológico en Tiempos de Ambigüedad
La disrupción digital ya no es un proyecto, es el estado permanente del negocio. En México, donde las brechas tecnológicas conviven con avances exponenciales en conectividad e inteligencia artificial, los CIOs están en la primera línea de decisiones estratégicas. Esta sesión invita a un debate honesto sobre cómo liderar sin mapas predefinidos: ¿Cómo tomar decisiones cuando los datos cambian a diario? ¿Cómo construir resiliencia organizacional cuando el riesgo se redefine constantemente? Una conversación sin adornos sobre lo que implica realmente ser un líder tecnológico en un México en transformación constante.
2:35 PM-2:55 PM
Pausa para Networking
2:55 PM-3:10 PM
Disruptor
IA + Personas: El Nuevo Contrato de Trabajo en la Era Digital
Mientras la inteligencia artificial generativa revoluciona procesos, surge una pregunta incómoda: ¿qué papel juega el talento humano cuando la máquina aprende más rápido? En México, donde muchas empresas aún enfrentam brechas de capacitación, el reto no es solo tecnológico — es cultural. Esta sesión aborda cómo reentrenar, reorganizar y reimaginar la colaboración entre humanos y algoritmos. ¿Estamos automatizando tareas o deshumanizando equipos? ¿Cómo diseñar un “nuevo contrato social” dentro de las empresas, donde IA potencie — y no reemplace — a las personas?
3:15 PM-4:00 PM
Panel
Sustentabilidad Digital: ¿Tu Transformación Está Preparada para el Futuro que Viene?
Digitalizar no es sinónimo de ser sostenible. Mientras muchas empresas mexicanas avanzan en sus agendas tecnológicas, pocas se detienen a preguntar: ¿qué huella está dejando esta transformación? Desde el consumo energético de los centros de datos hasta el ciclo de vida de los dispositivos, pasando por la obsolescencia acelerada de software y hardware, la sostenibilidad digital se vuelve una urgencia silenciosa.
Esta sesión invita a repensar la innovación desde una perspectiva de largo plazo. ¿Cómo integrar principios de sostenibilidad en cada decisión tecnológica? ¿Qué métricas importan realmente? ¿Y cómo comunicar este compromiso a inversionistas, clientes y empleados que ya exigen responsabilidad ambiental?
Una conversación pragmática y visionaria sobre cómo los líderes digitales pueden crear valor — sin comprometer el planeta.