The Future of IT & Cybersecurity
CIO & CISO Think Tank
October 10, 2023 - Mexico City, Mexico
Executivos(a) Pasados y Actuales














Think Tank Speaker
IPADE Business School was founded in 1967 by a group of prominent businessmen with the aim of developing future leaders with the ability to drive social and economic growth, rooted in personal integrity, social responsibility and global vision. Puneet Arora, fom India, talks about his reasons to do the IPADEs MBA. This Program is designed to develop the necessary skills to face the Top Management responsibilities. The knowledge, skills, and attitudes developed over the Program will allow graduates to succeed as a top management professional whose work will help refine managerial skills.


Think Tank Speaker












Think Tank Speaker






Think Tank Speaker


Think Tank Speaker


Think Tank Speaker
Josefina Román Vergara es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestra en Derecho Corporativo por la Universidad Anáhuac y Doctora en Derecho por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho. En el servicio público ha ocupado diversos cargos de dirección en distintas áreas del Gobierno del Estado de México y a nivel federal, por concurso, en el Servicio de Administración Tributaria. Fue nombrada Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios. Fue la Primera Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Ocupó el cargo de Primera Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Ha sido docente por muchos años en distintas instituciones tanto públicas como privadas y actualmente continúa como catedrática en la Facultad de Derecho de la división de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recibió por parte del Senado de la República el nombramiento de Comisionada del INAI para el periodo 2019 – 2026, donde encabeza las Comisiones Permanentes de Datos Personales y de Gestión Documental y Archivos.
October 10, 2023
Attend this event
View other dates for the Think Tank
9:30 AM-10:30 AM
Registro, Desayuno y Networking
10:30 AM-10:40 AM
Palabras Iniciales
10:40 AM-11:25 AM
Cerrando la brecha entre TI y los negocios
Cerrar la brecha entre los negocios y la tecnología no es fácil y requiere disciplina y equilibrio entre la tecnología, las personas y los negocios. Para muchas organizaciones hoy en día, la tecnología es el negocio. La tecnología debe entenderse como un habilitador crítico en cada parte de la organización, desde la primera línea hasta la oficina trasera. Crea nuevo valor al procesar datos para ofrecer nuevos conocimientos, estimula la innovación y altera los modelos comerciales tradicionales. Tanto para los líderes empresariales como para los tecnológicos, nuevas acciones y cambios de comportamiento pueden ayudar a sus organizaciones a hacer este cambio. Los CIO deben asumir la responsabilidad de los problemas y transmitir que cuando la tecnología falla, muchas personas comparten la responsabilidad.




IPADE Business School was founded in 1967 by a group of prominent businessmen with the aim of developing future leaders with the ability to drive social and economic growth, rooted in personal integrity, social responsibility and global vision. Puneet Arora, fom India, talks about his reasons to do the IPADEs MBA. This Program is designed to develop the necessary skills to face the Top Management responsibilities. The knowledge, skills, and attitudes developed over the Program will allow graduates to succeed as a top management professional whose work will help refine managerial skills.




11:30 AM-11:55 AM
Seguridad en la nube
Según Gartner, el 79% de las empresas han sufrido al menos una violación de datos en la nube durante la pandemia. El trabajo remoto llegó para quedarse, y el concepto de asegurar un perímetro ha terminado. Las medidas tradicionales de seguridad de aplicaciones están rotas. La necesidad de innovar más rápido y cambiar a arquitecturas de aplicaciones nativas de la nube no solo está generando complejidad, sino que también está creando importantes puntos ciegos de vulnerabilidad.
Bajo el pulgar de la pandemia, las empresas y los líderes de TI tuvieron que buscar soluciones tecnológicas resistentes y ágiles para empoderar a la fuerza laboral remota. Para mantener los planes de continuidad del negocio, las organizaciones trasladaron cargas de trabajo a la nube. A pesar de que la adopción de la nube ofrece flexibilidad y productividad, también expone a las organizaciones a amenazas cibernéticas y violaciones de datos. La pregunta sigue siendo si mudarse a la nube es lo correcto y, en caso afirmativo, cómo protegerla de los nuevos riesgos, dado que la mayoría de las organizaciones cree que la seguridad de las aplicaciones debería estar completamente automatizada para mantener el ritmo de las nubes dinámicas y las prácticas de desarrollo de software rápidas.
11:55 AM-12:15 PM
Pausa para Networking
12:15 PM-12:50 PM
De Crisis a Continuidad: Priorizando lo Urgente de lo Importante, Comenzando con la Identidad Única
Con la constante evolución de ataques desde diferentes vectores, es fundamental tener una gran madurez y postura de seguridad. Santiago y Victor hablarán sobre los beneficios de la identidad centralizada como punto de partida para ganar mayor control y visibilidad en los accesos.





12:50 PM-1:50 PM
Almuerzo & Disruptor Showcase
1:30 PM-1:45 PM
Red de Confianza Cero
Un enfoque de seguridad de confianza cero ha ido ganando terreno constantemente en los últimos años. La importancia de este enfoque alcanzó un nuevo nivel con la orden ejecutiva de la Casa Blanca de mayo de 2021 que requería que las agencias federales cambiaran a esta arquitectura para el otoño de 2024.
Los ataques de ransomware continúan aumentando y claramente, a medida que el trabajo remoto se convirtió en la nueva norma y el comercio electrónico aumentó, los líderes necesitan establecer un nivel maduro de resiliencia cibernética para manejar mejor el ransomware y otros posibles incumplimientos de datos. Afortunadamente, la confianza cero puede desempeñar un papel crítico en esa estrategia, ya que cada vez más empresas están dándose cuenta de que para construir la confianza del cliente deben establecer una tolerancia cero para la confianza en su estrategia de seguridad. ¿La tolerancia cero para la confianza redefinirá el estado de seguridad a medida que el gobierno y la industria privada examinen más detenidamente sus relaciones de confianza y reevalúen el "quién, qué, por qué" en 2023 más que en cualquier otro año?
1:50 PM-2:35 PM
Entendiendo el Framework de SASE
El principal objetivo del marco SASE es ayudar a modernizar las redes y la seguridad para que estén a la altura de los requisitos empresariales en constante evolución. De este modo, SASE proporciona seguridad unificada a todos los usuarios, independientemente de dónde desarrollen su actividad, y ofrece visibilidad y control sobre aquello a lo que se puede acceder. El acceso seguro a los servicios debe estar en todas partes, no sólo en el centro de datos. Aquí es donde entra en juego Secure Access Service Edge (SASE), que proporciona visibilidad y control sobre aquello a lo que se puede acceder. El objetivo final, a alto nivel, para las empresas que deseen adoptar SASE es aprovechar las tecnologías centradas en la nube para reducir las cargas y los costes operativos, reduciendo así las amenazas a las organizaciones.
2:40 PM-3:25 PM
Protección de Datos en México: Tendencias y Expectativas Futuras
En el contexto actual de avances tecnológicos y digitalización, la protección de datos se ha convertido en un tema de suma relevancia en México. La creciente preocupación por la privacidad de los ciudadanos y el aumento en la recopilación de información personal han llevado a cambios significativos en las leyes y regulaciones de protección de datos en el país. Durante este evento, exploraremos las tendencias más recientes en el ámbito de la protección de datos en México, incluyendo la implementación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y su impacto en las organizaciones. Además, analizaremos las expectativas futuras en términos de regulación, tecnología y la manera en que las empresas deben adaptarse para garantizar la seguridad de los datos y la confianza de sus clientes.
Con la creciente globalización y la interconexión de datos a nivel internacional, México se encuentra en una encrucijada crucial en cuanto a la protección de datos. La colaboración con organismos internacionales y la armonización de las regulaciones con estándares internacionales son temas de debate en constante evolución. Durante este evento, destacados expertos en la materia proporcionarán una visión integral de las tendencias emergentes en protección de datos en México, desde la creciente importancia de la ciberseguridad hasta la necesidad de abordar el manejo de datos en la era de la inteligencia artificial. También exploraremos las expectativas para las empresas en el contexto de la protección de datos y cómo la adaptación a estas tendencias puede garantizar un futuro más seguro y transparente para todos los mexicanos.

3:30 PM-3:50 PM
Pausa para Networking
3:55 PM-4:10 PM
Utiliza la Deep y Dark Web para Priorizar Riesgos Digitales
Reconocer si tu empresa está sufriendo suplantación de identidad, credenciales, tarjetas de
crédito o que información confidencial se encuentra a la venta, se han vendido o se han divulgado;
qué equipos han sido hackeados con acceso a sus sistemas y están actualmente a la venta.
Utilizando nuestras herramientas Automatizadas por IA de análisis de la Web, Deep Web, Dark
Web y plataformas de mensajería.
Nuestras herramientas avanzadas de análisis de la web no solo automatizan este proceso de
vigilancia constante, sino que también te proporcionan informes claros y accionables. Estos
informes te permitirán comprender la magnitud de las amenazas potenciales, priorizar acciones y
tomar decisiones informadas para proteger tus activos digitales y la integridad de las operaciones
de tu empresa.
4:15 PM-5:00 PM
Tecnología de la Información verde
La sustentabilidad desempeña un papel fundamental en el contexto de la Tecnología de la Información (TI) verde. En un mundo cada vez más digitalizado, donde la demanda de recursos y energía asociados a la infraestructura tecnológica es significativa, la búsqueda de soluciones sustentables en la TI se vuelve esencial para reducir el impacto ambiental. La sustentabilidad en TI implica la adopción de enfoques que minimicen el consumo energético, reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero y fomenten prácticas de producción y consumo responsables.
Una de las estrategias clave en la búsqueda de la sustentabilidad en TI es la optimización de los centros de datos. Estos centros albergan servidores y equipos que requieren una gran cantidad de energía para funcionar y mantenerse refrigerados. La virtualización, la consolidación de servidores y la gestión eficiente del enfriamiento son prácticas que pueden reducir significativamente el consumo energético de los centros de datos. Además, el uso de energías renovables para alimentar la infraestructura tecnológica y el fomento de la nube verde son medidas que contribuyen a una TI más sostenible.
La sustentabilidad en TI también abarca el ciclo de vida de los dispositivos electrónicos. La fabricación responsable, el diseño modular para facilitar la reparación y el reciclaje adecuado de los equipos electrónicos son aspectos importantes para reducir el desperdicio y prolongar la vida útil de los dispositivos. Además, la promoción de prácticas de trabajo remoto y la digitalización de procesos pueden disminuir la necesidad de desplazamientos y el uso de papel, generando un impacto positivo en la huella ambiental.
En resumen, la sustentabilidad en Tecnología de la Información implica un enfoque holístico que abarca desde la eficiencia energética en los centros de datos hasta la producción y el consumo responsables de dispositivos electrónicos. Al adoptar estas prácticas, la TI puede desempeñar un papel crucial en la reducción de su impacto ambiental y contribuir al desarrollo de un futuro más sostenible desde el punto de vista tecnológico.




5:05 PM-5:25 PM
Pausa para Networking
5:30 PM-5:40 PM
Conclusiones y Sorteo de Premios
5:45 PM-6:45 PM
Hora de Cóctel
C-Vision laid out an articulate plan for us to be much more targeted, presented a stronger ROI and on top have come through with the Results they Promised. They really have become an adjunct "team for hire" building trust with us all along the way. There is no second guessing on this relationship and consistently over-deliver. My kind of Partner.
I had the pleasure of joining the C-Vision International, Nordics CISO Council Roundtable with a wonderful group of cyber executives. We had a wonderful, insightful conversation and the whole experience was enjoyable. I made great new contacts and reconnected with existing contacts on really important topics that matter to CISO’s and all in cybersecurity. I’d highly recommend joining in any C-Vision event.
C-Vision has helped my company a great deal. They have trusted deep relationships that make the sales process a lot easier. Everyone wants to get in front of C-level execs today. C-Vision cuts through the noise to help build long lasting business relationships!
C-Vision was really professional, responsive, listened and are very thoughtful in their approach. They are very high touch and truly care about the customer and end result. Our speakers were impressed with the format, and who they brought to the table. I can't recommend them enough and with so many out there, it is hard to find the right fit!
Intimate, immersive experiences provided by a group of individuals always available to support our needs. Fantastic organization and very high-level executives. The promise was delivered!
C-vision's events combine relevant topics with a suitable audience. I found great value at my last attendance, and would definitely consider upcoming events.
Thoughtful discussion among experienced leaders regarding current challenges and complexities, and valuable exchange of pragmatic approaches and best practices. Well organized and facilitated.
A group very focused in bringing diversity to the discussion table
I love the engaging format of the councils. Very high level discussions and never a sales pitch. The C-Vision staff members are amazing.
A very warm welcome and interesting speakers. I was very pleased to be among such a dynamic group.
The process was very well organized by C-Vision. Perfect organization, honest and authentic speakers of high level.